¿Está el Sector de Transporte amenazado por Morosidad?
- transforo2016
- 24 feb 2017
- 2 Min. de lectura

La actualidad del transporte está marcada por la internacionalización, la preocupación por la sostenibilidad, nuevas tecnologías para los vehículos (tracking, tracción con GNL o electricidad, etc.) y la digitalización que llega hasta la gestión de flotas con los programas de transporte disponibles cada vez más sofisticados. A pesar del crecimiento experimentado por el sector, un estudio muy reciente elaborado por Intrum Justitia apunta hacia una posible amenaza por morosidad.
Se trata del Informe de Pagos por Sectores 2016 de Intrum Justitia. Que se basa en una encuesta realizada simultáneamente en casi 30 países de Europa. En él se recogen datos de miles de compañías para sacar conclusiones sobre el comportamiento de pago y el estado financiero. Los resultados generales del estudio señalan que el retraso intencionado de pagos de las grandes compañías supone un obstáculo a la creación de empleo en España.
En cuanto al sector de transporte, el estudio revela que casi el 50% de los transportistas y empresas de almacenamiento en Europa se ven obligadas a aceptar plazos de pago superiores a los acordados, lo que puede suponer una amenaza para la supervivencia de las empresas del sector.
Los transportistas temen sobre todo los costes adicionales de los intereses. La situación provoca que las empresas pierdan beneficios y vean limitada su liquidez financiera. Un aspecto importante a tener en cuenta son los costes generados por el retraso de pagos. Esta situación no parece mejorar en el futuro próximo, ya que la gran mayoría de empresas afectadas afirma que la evolución del riesgo de impago en su sociedad se mantendrá igual o incluso se incrementará en el próximo año.
La razón de esta situación se debe, en parte, a la complicada coyuntura en el pasado. Asimismo, se debe a los fenómenos del impago intencional y problemas administrativos.
コメント