El transporte terrestre en el pasado
- transforo2016
- 13 sept 2016
- 2 Min. de lectura
El transporte terrestre comenzó con el invento de la rueda. Fue la pieza principal para el desarrollo de los medios de transporte terrestres. La necesidad de transportas mercancías y personas este medio de transporte empezó a adquirir diferentes formas para su movilización. Desde oriente se empezaron a usar los carros de dos y cuatro ruedas para desplazamientos. Posteriormente, esta forma de transporte fue utilizada por los griegos y romanos que la mejoraron en el uso de la litera. A pesar de estos inventos, el transporte terrestre más usado en el pasado eran los propios animales como burros, caballos o bueyes. La mayoría de las veces la velocidad de transporte no superaba los 5km/h, por lo que eran viajes de larga duración.
Las carrozas también fueron un gran invento pero era usado por las clases medias. Este transporte eran como coches con ventas y cortinas para protegerse del polvo y se utilizaba para viajes cortos. Uno de los primeros medios de transportes públicos fue usado a mediados del siglo XVII en París, se estableció un sistema de carrozas públicas con paradas en diferentes puntos de la ciudad y por las que se debería de pagar una tarifa. No eran muy confortables pero la actividad de transportar la satisfacía notablemente.
La principal revolución en el transporte terrestre se produjo con la creación del ferrocarril. Con la introducción de máquinas de vapor se podían transportar una mayor cantidad de personas a una mayor distancia y en menos tiempo. A comienzos del siglo XIX la red de ferrocarriles se desarrollaba en Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia. Con el paso de los años se fue estableciendo en la mayor parte de Europa.

Posteriormente, se desarrolló el sistema de trenes, el de la industria automotriz y el del sistema de carreteras. Estas innovaciones favorecieron a la sociedad con transportes más cómodos y rápidos.
Comments