Transporte público urbano. Medios convencionales.
- transforo2016
- 25 jul 2016
- 2 Min. de lectura
El transporte en común o transporte público se define como el transporte colectivo de pasajeros. Una diferencia con el transporte privado, es que los pasajeros de este tipo de transporte deben de adaptarse a los horarios y rutas que ofrezca el operador. Normalmente, los viajeros comparten los medios de transporte que están disponibles para el público en general. Además, el transporte público urbano es proporcionado por una o varios consorcios de transporte público o empresas privadas. Estos servicios suelen estar regulados y subvencionados por autoridades nacionales o locales, con el objetivo de mejorar la gestión de transporte. Se pueden diferenciar dos tipos de transporte público urbano pero hoy vamos a conocer los medios convencionales.
MEDIOS CONVENCIONALES
• Autobuses y microbuses: Se caracterizan por ser sistemas de transporte en superficie, con conducción manual y en la carretera. Suelen usar motores con energía fósil y de combustión (lo más usado es el gasoil). Este tipo de transporte no disponen de su propia infraestructura de soporte y deben de compartirla con otros medios de transporte.
• Taxis: A pesar de que este transporte no deja de ser un automóvil, su uso diferente hace que sea un vehículo privado. Suele ser una buena opción para determinados trayectos donde los autobuses o microbuses no accedan.
• Ferrocarriles urbanos y metropolitanos: Son medios ferroviarios guiados que disponen de una infraestructura particular. Suelen requerir el uso de energía eléctrica y diésel. En caso de ser un tranvía la plataforma puede ser compartida. Dentro de estos medios ferroviarios de transporte urbano se pueden diferenciar los tranvías, el metro y el ferrocarril de cercanías.
• Trolebús: Este medio de transporte fue muy popular en los años treinta, pero después fue perdiendo importancia con el surgimiento del autobús de motor diésel. El trolebús es un sistema parcialmente guiado sobre neumáticos sin poseer una infraestructura de soporte propia. Si desea conocer más sobre este medio de transporte, pulse aquí.
Comments